Siempre  me ha gustado la música, desde chica que tomaba una guitarra, hasta un lápiz sólo para hacer percusiones en una mesa. De más adulta iba a tocatas emo, punk y lo que más me gustaba era el new wave y el postpunk, pero tambien me gustaba mucho ir a ver bandas chilenas en sus apogeos máximos, Los Jaivas siempre fue una maravilla de ver, también el indie como Protistas, Niños del Cerro,  los nuevos como Estoy Bien y Candelabro.

Intenté formar bandas pero nunca me resultó, por lo que pensaba “qué podría hacer y meterme dentro de este rubro hermoso”,entonces descubrí el arte escénico y entendí de inmediato: claro, puedo tocar música, pero desde el arte, desde las luces hasta las visuales, “hice click” y comencé a aprender de este rubro tan hermoso que es el VJ.

No fue fácil al principio pero tomaba todas las oportunidades que se me presentaban, como si fuese una competencia conmigo misma, desafiándome a cada momento para poder lograr algo hermoso y espectacular. El tiempo me fue dando la sabiduría rítmica y con un trabajo en equipo de por medio se podían lograr cosas que la Abril de 6 años tocando su guitarra de juguete no se habría imaginado nunca jamás.

En este momento trabajo en la música, me dedico completamente, soy devota a esta religión.

Al trabajar me encanta lo que se puede provocar. La rítmica que uno va siguiendo al momento del show y con el acompañamiento de luces, se pueden crear momentos que transmiten nuevas emociones, como el misterio que es lo que más me gusta.

Cada vez que termino un show, me encanta cuando la gente comienza a salir del venue y se escuchan  charlas entre amigos “ que lindo se vio” “cachaste la canción “lo que quieras (denver)” quedé asombrado con las visuales!!”, siempre me deja feliz al salir de cada show.

Mis trabajos siempre han sido característicos, nunca me comparo con otros porque creo que el arte es subjetivo y yo trabajo con artistas que me gustan con quienes compartimos gustos parecidos, por lo que se me hace increíble trabajar y muy divertido.

En estos momentos estoy aprendiendo luces con Avolites porque siento que es importante también complementar las visuales con luces, y si sabes hacer ambas cosas es mucho mejor para explicar al artista el cómo se podría ver el show mismo, haciendo un plano con todo en 3D, etc.

En la actualidad, un concierto no es solo una experiencia auditiva, también es visual, generar eso en tus sentidos hace que te guste más ir a ver shows en vivo, la experiencia, la música en tus ojos.

Las luces, pantallas, escenografía siempre ha jugado un papel fundamental en la creación que da una atmósfera única a cada artista, siendo un complemento donde el show se pueda ver de manera increíble y que el artista también pueda desenvolverse en su propio ambiente dándole comodidad.

Ahora vayámonos a lo más técnico; Trabajo con muchas artistas mujeres más que con hombres y ha sido muy entretenido, sobre todo porque me gusta la visión que tiene cada una y la seguridad con la que llevan su proyecto. Llevo tiempo trabajando con Princesa Alba, Akriila, Javiera Mena, Nicole, Javiera Parra entre otras y ha sido un honor.

Lo que hago primero es conversar y ver para que lado gira su proyecto (estéticamente hablando), desde ahí vamos logrando armar algo desde que lo escribo en un cuaderno hasta que lo comienzo a desarrollar en distintos programas de 2D, 3D, etc. Hay que ser detallista en cada proceso, en la elección de palabras a proyectar en la pantalla, o si utilizaremos solo un bloque de color para dar misterio y generar esa especie de contra en el escenario.

Luego de tener el material listo, lo ordenamos y eso es gracias a los chicos que trabajan con la secuencia y me entregan el SMPTE, que es un código de tiempo en el cual me ayuda a ordenar la visual y que esta salga al mismo tiempo que la música, todo eso a través de una interfaz con un XLR que sale de la consola de sonido. Generalmente lo que yo hago es usar el video secuenciado por que me resulta más simple jugar en vivo con los STROBOS, que siento que es mucho mejor generarlo en vivo que incluirlo dentro del video, por que cada show tiene algo distinto del otro, no siempre es lo mismo, no siempre está el mismo público, por lo que me gusta darle distintos enfoques o sentimientos a los shows para que sean una experiencia más única. 

Ya cuando estamos en el show siempre llevo mis esenciales; mis cables de conexión, mi capturadora de cámara, mi interfaz, mi controlador MIDI y claramente mi computador. Cuando uso cámaras es por que generalmente están en el lugar y puedo mezclar visuales con el CCTV, pero si no, es porque tenemos algo más pauteado y llevamos nuestras propias cámaras con transmisores inalámbricos como en el caso del show de Akriila y FaceBrooklyn.

Muchas veces me preguntan si me enredo trabajando con tantos artistas ya que cada uno tiene su sello, pero para mi es una experiencia única, agradezco tener una mentalidad más abierta que seguir solo un estilo, siento que para trabajar y ser visualista y diseñadora de espectáculos tienes que tener claramente un sello pero que sea versátil y la gente se da cuenta, siempre me hablan o me escriben preguntando si fui yo quien hizo un trabajo, y claramente le aciertan, es muy inspirador y me pone contenta saber que efectivamente mi sello es reconocible.

Reseña de Autor:


Abril Sepulveda es una diseñadora industrial de profesión que desde el año 2017 ha trabajado como visualista y diseñadora gráfica de Artistas como: Princesa Alba, Paloma Mami, Javiera Mena, Denver, Nicole, entre otros y hasta bandas internacionales como Boy Harsher. 

Se destaca por su versatilidad entre sus trabajos pero siempre teniendo un sello y estilo propio, tiene gotas de hiperrealismo, Hyperpop, 
pero a veces viaja a lo mas tradicional e indie ocupando pocos colores haciendo resaltar el minimalismo.

Dejar un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.