¿Qué es lo que hace que una gira sea exitosa? ¿Es solo la música o hay otros factores, como los técnicos y logísticos, que entran en juego? La respuesta es clara: la coordinación de todos estos elementos es la clave.
Siempre me interesó el arte, la música y la danza, tanto así, que entré a estudiar teatro en la universidad. Sin esperarlo, mientras cursaba segundo año, una amiga me llevó hacia la gestión y producción de eventos. Creamos un booking y me enseñó a gestionar shows a las bandas del sello, ahí comenzó todo. Partí siendo manager de agrupaciones emergentes y, a pesar de mis inexpertas acciones, vi buenos y rápidos resultados. Aun así me demoré en decidir estudiar Producción de Eventos (2020-2022). Ser Tour Manager ni siquiera estaba en mi radar. Tres años después, aquí estoy. En orden cronológico, me ha tocado trabajar como Tour Manager con músicos como Paloma Mami, Los Bunkers, Glup!, Cancamusa y Soulfía.
El o la Tour Manager es la persona que se encarga del transporte, alojamiento y viáticos de los artistas y su equipo más cercano; hace el planning de horarios y verifica que lleguen a los lugares especificados a tiempo y con seguridad; enlista los pedidos de cada uno, los escucha, los conoce, los intuye y adelanta la jugada. Por ejemplo: Las primeras veces que trabajé con Glup!, sabía que eran personas sencillas pero desordenadas, con shows locos y caóticos; Koko Stambuk bajándose del escenario para subirse a las vallas papales y agarrarse de la mano de un fan para quedar de pie en la reja cantando. Solo la experiencia te enseña que hay que tener un cable larguísimo de micrófono para que él pueda llegar hasta la última persona del público. Guitarras lanzándose de músico a roadie en el escenario, Koko arrastrando a Nachito Guitarra por el escenario mientras ambos cantan y tocan, una locura adrenalínica de comienzo a fin. Rápidamente, supe que tenía que estar preparada para cualquier situación. Un día, Koko quería cortar una chaqueta celeste que ha usado en varios shows. Me preguntó: “¿Flo, que opinai del largo?”. Le pasaba un poco de la cadera. Le dije que quizás podíamos coserla. Todo 15 minutos antes del show. Él respondió: “Mejor cortemos”. Decisión tomada. Saco mi arsenal de costurera que sabía que en algún momento usaría con los chicos, porque son buenos para la improvisación. Puse sobre la mesa las millones de agujas que tenía para mostrarle cómo quedaría y le gustó. Cortamos y quedó perfecta. Sacamos las agujas que quedaban y se subió al escenario. Son detalles pequeños, pero en esos 15 minutos el artista pudo calmar su necesidad, estar cómodo y verse como quería; solo porque tenía todo lo necesario para resolver al instante en mi muslera banano.

Fotos: @fotorock - Ignacio Orrego. Lado Derecho, Koko Stambuk con su chaqueta cortada
Jueves 30/01/2025 13:31
Sonrojada, pero organizada
Actualmente, estamos ad portas de empezar la Gira Acústica de Los Bunkers y lo más importante es el orden. Crearás muchos documentos y archivos con información siempre y en todo momento. Esto te ayudará a tener la mente clara para cuando lleguen las preguntas de rigor.
Cuando el productor técnico de Los Bunkers me llamó para ofrecerme el trabajo de TM, lo primero que me aconsejó fue: “A cada pregunta que te hagan los músicos, debes saber la respuesta y decirlo con seguridad”.

Personalmente, me considero una persona bastante nerviosa, pero intento mostrarme fuerte ante cualquier situación. Sin embargo, la primera vez que fui tour del equipo de Paloma Mami, la manager me preguntó un horario y me aceleré, entregué la información algo insegura, con voz temblorosa y con la cara sonrojada. Desde entonces puse los horarios de fondo de pantalla en el celular para estar preparada la próxima vez que me preguntaran. Meses después, pasó. La primera vez que uno de los hermanos Durán me preguntó un horario, contesté como me había aconsejado el productor técnico, segura y clara, pero aun así sonrojada.

Scouting
Una de las cosas más importantes en mi área de la gira de Los Bunkers, ha sido el catering y la alimentación. Al comenzar la ruta por múltiples ciudades de Chile la segunda semana de febrero y sin regresar hasta el 1 de marzo, la buena comida es primordial. En el rider de hospitalidad, es ley colocar el staff list junto con sus restricciones alimentarias. Esto te ayudará a que las productoras tengan conocimiento de la realidad del staff y así decidir qué hacer con la alimentación. En la mayoría de los casos, se entregan viáticos para que cada uno decida dónde y qué comer según sus preferencias. Esto funciona muy bien si los timings se cumplen. En el caso contrario, me toca resolver buscando locales de comida para el equipo, armar la lista de pedidos y solicitar que nos envíen la comida lista o ir al lugar a almorzar o cenar.
En noviembre del año pasado viajamos a Calama con Glup! para luego ir a María Elena, un pueblo de 6.000 personas aproximadamente. Al ser un lugar tan pequeño pensé lo peor para las personas veganas y vegetarianas (además, haciendo el scouting en la preproducción, no había mucha oferta de restaurantes), pero buscando y preguntando, encontramos un local MUY BUENO. Probamos sonido y nos fuimos a cenar al lugar. Después, no nos queríamos ir a tocar.
Algo importante y un dato que te ayudará a encontrar “picás” más rápido o lugares cercanos al venue, es preguntándole a los choferes. Ellos siempre recorren sus zonas o diferentes lugares, saben. Nuestro chofer de esa fecha nos dio ese dato.
Foto: @mr.cappelen, Equipo Glup en Restaurant MR. Cappelen, Maria Elena, Antofagasta
Domingo 09/02/2024 18:48
Hay un punto de no retorno, pero siempre con posibles cambios.
En estos momentos, estamos en la fecha Nº 4 de la gira de Los Bunkers y es el último día en la ciudad de Viña del Mar. Me encuentro en el lobby del hotel esperando a los músicos para ir al teatro. De los cuatro días que hemos estado en Viña, este es el primero en que no vamos a prueba de sonido. Nos vamos directo al show. Hoy es el día en el que veremos los frutos del arduo trabajo de ayer.
“Flo, ¿A qué hora es esto?”, es la pregunta más repetida, más escuchada, más requerida desde que empecé a ser Tour Manager, incluso habiendo entregado la información oportuna y correctamente. Esto no es una queja. Me disculpan si alguna de las personas con quien trabajo actualmente lee la cita y se siente aludido(a).
Para realizar los timing tienes que calcular los tiempos, ver distancias, adelantarte a los problemas en el camino, estimar minutos de los que posiblemente se retrasarán, etc. Tienes que distribuir los tiempos en diferentes actividades, y no olvides ver los tiempos libres o de descanso.
Ayer comprobé que cada minuto es valioso. Los chicos no terminaban la prueba de sonido a la hora estimada, por lo que en mi mente calculé cuánto tiempo menos tenían para llegar al hotel, comer algo rápido y DESCANSAR. Esto corre para todos: músicos, equipo y staff local. Además, teníamos más actividades de lo común en el teatro: fotos, grabación de videos, etc. Al terminar la prueba, todos fueron raudamente al transporte y me preguntaron: “Flo ¿a qué hora la citación?” (en el lobby del hotel para ir al venue y realizar las actividades). Entregué los horarios preliminares: “18:40 hrs”, y uno de los músicos me dijo: “Diez minutos extras me sirven”. Quedamos a las 18:50 para salir del hotel. Intenté acomodar todo para que tuvieran más tiempo para sus quehaceres en el hotel y llegar a realizar todas sus labores, incluyendo el show. Llegado el momento, esos diez minutos fueron precisos. Todas las actividades se hicieron rápido pero con cuidado. Todos pudieron cambiarse de ropa con calma y esa noche fue la más gozada por el equipo. El show salió hermoso y terminamos con una completada. Broche de oro.

Foto 1: @piaignaciaf - Pía Figueroa, 4to día de show en el Teatro Municipal Viña del Mar. Foto 2: @camiespinola - Camila Espinola. Izq, Tabaré Couto y Florencia Sepúlveda trabajando en show de Los Bunkers.
Para mí, cada día en este trabajo es una aventura. Si bien, el hecho de trabajar en shows es lo mismo en forma, nunca es igual en el fondo. Siempre hay algo nuevo que crear o realizar, y esto, en conjunto con el equipo, es aún mejor. Como consejo, apóyate en tu staff y que ellos se apoyen en ti, confía y demuestra con hechos concretos que pueden confiar en ti y tu intuición. Aún queda mucho camino por recorrer en esta industria que es una de las más complejas a nivel latinoamericano, a mi parecer.
Sigue, sigue y dalo todo.
Cierro este artículo como finalizo mis correos:
Si tienen alguna duda o comentario, me avisan por favor.
Quedo a su disposición.
Saluda
Florencia Sepúlveda Silva.
Reseña de Autor:

Florencia Sepúlveda Silva es una profesional apasionada por el mundo de la música y los eventos. A lo largo de su carrera se ha desempeñado como manager, booker, tour manager y productora junto a múltiples agrupaciones musicales independientes. También ha acumulado experiencia en la producción de eventos masivos como asistente de producción general, coordinadora del área de producción, backstage, logística y attache. Ha colaborado con reconocidos artistas, tales como Paloma Mami, Glup!, Cancamusa, Soulfía, entre otros. Actualmente trabaja como Tour Manager con la icónica banda de rock Los Bunkers.
Compartir:
2 comentarios
Soy Baterista de Glup conozco y he trabajado con Flor es una increíble persona y un ser humano de gran nivel amamos trabajar con ella nos gusta mucho como hace su trabajo nos da todo lo que necesitamos esperamos estar a la altura de ella siempre porque es muy profesional y es muy agradable trabajar con ella por eso y por muchas cosas más
Gracias querida Flor
No sé en qué momento tomaste tanto vuelo pequeña, pero no dejes de volar. Cada día más profesional y radiante! Te admiro