Cuando asistimos a un show, generalmente nos encontramos con aspectos como el audio, la iluminación y las pantallas, pero un detalle fundamental, aunque a menudo subestimado, son las estructuras que soportan todos nuestros sistemas.

Las estructuras Truss son algo que debemos conocer a fondo, entendiendo su comportamiento según las indicaciones de su fabricante.

En el mercado, existen diferentes tipos y tamaños de estructuras Truss, con variaciones en su grosor, por ejemplo, estructuras de aluminio de 2 mm y 3 mm. Estas pueden tener diversas formas, como triangulares, circulares, rectangulares, planas, y en distintas medidas, desde 0,50 m hasta los más comunes de 2 a 3 metros o más.

Al igual que los juguetes Lego, estas estructuras cuentan con componentes y accesorios que son esenciales para su correcta instalación y armado.

Cada estructura tiene en sus extremos una cavidad donde se encuentran uniones que comúnmente se conocen como pivote, pasador y chaveta. En este caso, utilizaremos un Truss de la marca Urban Truss con la siguiente nomenclatura, UTC293MC.

https://promusic.cl/products/urbantruss-utc29-3mc-truss-cuadrado-3mts-29x29cms?keyword=UTC293MC

UTC: Urban Truss Cuadrado
29: Indica el tamaño del cuadrado, que generalmente se señala como 30x30
3M: Este parámetro hace referencia al tamaño del Truss, en este caso, 3 metros
C: Cromado.

Esto corresponde a un UrbanTruss Cuadrado de 29x29 (30x30) con 3 metros de largo, cromado.

Todas las marcas cuentan con certificaciones y deben incluir una tabla de carga que detalla el comportamiento de la estructura según su longitud. Un ejemplo de esto es el Global Truss F34, que se presenta en la siguiente fotografía.

Con la siguiente tabla de carga, obtenemos lo siguiente:

Span o Vano : Es la longitud efectiva de la estructura entre sus puntos de apoyo.

Carga Uniforme "UDL": Es la carga que la estructura puede soportar por metro (Kg/m), dependiendo de su longitud (Vano), según lo especificado por el fabricante.

Deflexión: Es la curvatura que puede experimentar nuestra estructura, la cual debe mantenerse dentro de los límites aceptables establecidos por el fabricante antes de que ocurra la deformación.

También entendemos que existen sus divisiones, las cuales son recomendadas por el fabricante, como ejemplo:

Carga Central "CLP": Es la carga aplicada en un punto central, dependiendo del vano de la estructura, según lo recomendado por el fabricante.

Carga en Tercios "TLP": Es la carga máxima soportada por el vano dividido en tres partes.

Carga en Cuartos "QLP": Es la carga máxima soportada por el vano dividido en cuatro partes.

Carga por Quintos "FLP": Es la carga máxima soportada por el vano dividido en cinco partes.

Como ejemplo, tenemos la siguiente fotografía.

En conclusión:

Hemos mencionado las características y cualidades de las estructuras, como el span o vano, la deflexión, y cómo todo esto depende de su longitud máxima según lo indicado por el fabricante.

Las tablas de carga son fundamentales, ya que los fabricantes deben proporcionar estas especificaciones. La seguridad y la integridad de las personas que asisten a los shows pueden verse comprometidas si no se tienen en cuenta estos principios. Como regla general, siempre se debe tener acceso a esta información, es decir, a las "Tablas de Carga".

Reseña de Autor:

Responsable de la creación y desarrollo del departamento de Servicios y Soporte en Promusic,, actualmente a cargo del departamento de Ingeniería de Proyectos, Servicios y Soporte en la misma empresa. Con más de 12 años de experiencia en el sector de audio e iluminación, especialmente en el área de instalación, mi experiencia tanto técnica como en la gestión de proyectos y soporte me ha permitido desarrollar una visión integral y profesional  a diversas  las soluciones.

Dejar un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.