Hace varios años conocí el concepto de “modelado” en amplificadores como Kemper, AxeFx y Fractal, que permiten emular diferentes modelos en un solo equipo. A pesar de que no era parte del público objetivo de estos dispositivos, me llamó la atención su versatilidad. Fue cuestión de tiempo que esta tecnología se aplicara a los micrófonos y actualmente varias marcas de alta gama han desarrollado modelos interesantes.
Este review trata sobre el uso de la tecnología de modelado aplicado a la grabación de voces y overheads. Durante una sesión utilicé dos micrófonos Universal Audio: Townsend Labs L22 -condensador de diafragma grande- y un par de SP-1 -condensadores de diafragma pequeño-.

Sphere es el nombre de la tecnología que permite el modelado de modelos icónicos de micrófonos del Townsend Labs L22: condensadores como C12, 414, U47, dinámicos como SM7B, Re20 e incluso ribbon como R121 y 4038. El par de SP-1 emula 5 modelos diferentes de micrófonos AKG y Neumann de diafragma pequeño.
Tanto el Townsend Labs L22 como SP-1 cuentan con plugins que permiten elegir el micrófono que queremos utilizar. También es posible manejar otras características como el efecto de proximidad y patrón polar en tiempo real o después de la grabación
En resumen, cada dispositivo permite tener muchos tipos de sonidos diferentes. Recomiendo prestar atención a su sonoridad sin utilizar la tecnología de modelado, por sí solos ya tienen un muy buen desempeño.
Tuve la oportunidad de probar estos micrófonos en una sesión de estudio para el single “Me Derretí” de Amanitas, que fueron seleccionadas en la convocatoria para artistas de Black Vitamina y Gmasters de este año. Estuve a cargo de la producción musical, grabación y edición. La mezcla fue hecha por Fernando Figueroa y el mastering por Claudio Becerra de GMasters.
Lo que despertó más mi curiosidad a la hora de grabar este proyecto fue que cuatro de las cinco integrantes de la banda cantan y cada una tiene un sonido característico, juntas cubren un espectro de frecuencias y colores muy diverso y especial. Una idea para destacar las características particulares de cada timbre es utilizar diferentes micrófonos para cada integrante. Sin embargo, el ajetreo del tiempo de montaje y pruebas de nivel para cuatro micrófonos diferentes podría tomar demasiado tiempo y concentración, un lujo que no podíamos darnos, ya que el tiempo era acotado: solo una jornada de grabación y dos días para edición y correcciones.
El desafío más grande en esta ocasión era lograr un sonido cuidado para cada elemento, sin sacrificar la calidad de la grabación por contar con tiempo limitado. El proceso de grabación es especialmente importante para mi, ya que es parte vital de mi identidad como productora musical. Sentí algo de nerviosismo al confiar una decisión tan grande a un par de equipos que probaba por primera vez en tiempo real y con muy poco margen de error. Después de oírlos sin utilizar el software de modelado decidí que exploraría los plugins después de la sesión de grabación, en el peor de los casos el sonido de los micrófonos sin procesar ya me gustaba.
Teniendo en cuenta lo anterior, la posibilidad de elegir el modelo de micrófono después de la grabación fue vital para el sonido en la producción de este single, los plugins son intuitivos para navegar y la cantidad de parámetros modificables da para pasar varias horas explorando.
A continuación se puede establecer una comparación entre los tracks, el primer audio muestra la grabación con los SP-1 sin modificar, el segundo audio fue procesado utilizando el plugin hemisphere, filtré hasta 200 Hz y utilicé el parámetro de proximidad para limpiar el sonido y abrir los agudos, destacando más las cualidades de los platos y reduciendo la presencia del bombo.
Overheads SP-1 sin modificar
Overheads SP-1 procesado
El siguiente ejemplo muestra tres configuraciones de sonidos muy diferentes entre sí, logrados con el Townsend L22 y el plugin de la colección Ocean Way. El primer track presenta la grabación sin modificaciones, para el segundo track utilicé el modelo OW-800 que replica las características del Sony C-800G (utilizado ampliamente en grabaciones de Mariah Carey, Celine Dion, Ozzy, Joss Stone, etc), que naturalmente destaca las frecuencias más agudas. En el tercer track apliqué el LD-67, que modela el sonido clásico y cálido del Neumann U-67 para generar algo de contraste y facilitar la decisión al momento de elegir el sonido de la voz principal.
Townsend sin modificar
Townsend Ocean Way OW-800
Townsend Ocean Way LD-67
Este tipo de herramientas aporta en la practicidad de los procesos y permite mantener el flujo creativo intacto al no tener que montar ni probar diferentes micrófonos. Sin duda incorporar estas herramientas al flujo de la sesión permitió concentrarnos en disfrutar de esta primera experiencia como equipo y llegar a un gran resultado.
Reseña de autor:

Compartir: