¿Te has preguntado cómo se realizaban ciertos procesos de automatización de niveles en estudio antes de la aparición de las herramientas digitales? La respuesta es: ¡con el uso del sidechain!
La historia de esta técnica se remonta a los estudios de radio, donde se utilizaba para que los locutores pudieran atenuar automáticamente el nivel de la música cada vez que hablaban. Esta técnica se conoce como ducking, y seguramente la has escuchado más de una vez en algún programa de radio. No pasó mucho tiempo antes de que el sidechain llegara a los estudios de grabación y luego al refuerzo sonoro, donde hasta el día de hoy se aplica para crear espacio entre señales similares que compiten o tienden a enmascararse, logrando una mayor claridad en las mezclas o simplemente para añadir más dinámica y "emoción" a ellas.
Algunos de los ejemplos más típicos del sidechain aplicado en la música, se encuentran en géneros donde las secciones rítmicas graves son especialmente importantes, como el hip-hop, el pop y la música electrónica. Se utiliza también en la solución de conflictos, donde hay múltiples elementos compitiendo por el mismo espacio en el espectro de frecuencias (guitarras vs. cajas, bombos vs. bajos, voces vs. cuerdas, etc.), y en el control creativo de señales de efectos.
¿Qué es el sidechain?
Todo procesador de dinámica descendente (como compresores, expansores, limitadores y gates) utiliza un circuito de reducción de nivel encargado habitualmente de "atenuar" la señal que pasa a través de este. Uno de los circuitos más comunes que encontramos en estos equipos es el VCA (voltage controlled amplifier o amplificador controlado por voltaje), el cual es fundamental para el funcionamiento de estos dispositivos de audio.
El sidechain es una "cadena lateral" o camino, donde una copia de la señal de entrada se deriva directamente a un circuito detector, que analiza la señal y produce una tensión o voltaje de control (VC) que se envía al circuito VCA. Esto provoca una atenuación proporcional a las magnitudes de la señal de control (amplitud, duración, etc.).
Veamos un esquema para entender mejor lo expuesto:
Uso del sidechain: configuración básica
En los estudios de radio, como ya mencioné, el objetivo es que la música sea controlada por la voz del locutor, es decir, que el volumen de la música disminuya cuando el locutor habla (técnica de ducking). Para lograr esto, se inserta un compresor en el canal donde tenemos la música y se envía una copia de la señal del micrófono del locutor al "EXT KEY INPUT" del compresor. Así, el circuito detector emite el voltaje de control proporcional al ajuste de umbral, ratio y tiempos que recibirá el VCA, provocando la atenuación de la música que está pasando en ese momento por el circuito.
Es importante recordar que debemos cambiar el interruptor del compresor de la posición INT (internal o self) a EXT (external o key I/P o un símbolo de llave 🗝️).
Veamos ahora esta configuración en un DAW con plugins.
Configuración del sidechain en un DAW
En la fig. 3 podemos observar que en nuestra consola tenemos:
Canal 1 (mono) locutor, asignado a master LR y con un envío aux pre fader destinado a un bus titulado (aux a SIDECHAIN)
Canal 2 (estéreo) música, asignado a master LR y con el compresor PRO C2 insertado.
En el plugin podemos ver que el selector canal entrada al KEY INPUT está actuando sobre el bus que denominé Aux SIDECHAIN y que el switch de la pestaña inferior está en la posición EXT.
En las gráficas que nos muestra el compresor, la señal de la música (gráfica de entrada al compresor que aparece en segundo plano) se ve de manera uniforme, y por el contrario, cuando está presente la señal de "voz" por el sidechain, se ve la acción de la 'curva de atenuación en el tiempo’.
Parámetros básicos del compresor para sidechain
UMBRAL: Determina desde qué nivel de la voz comenzará la atenuación. Ej. ¿Desde que habla muy despacio o cuando habla fuerte? Para este uso, es conveniente que la música disminuya a cualquier nivel de voz, por lo cual, el umbral se usaría relativamente bajo.
RATIO: Define cuanto o en qué proporción se atenuará la música cuando la voz esté presente. Un valor alto (por ejemplo, 8:1) garantiza que el mensaje siempre sea claro.
ATAQUE: Este parámetro determina cuánto tarda en aplicarse la reducción de nivel de la música, una vez que la voz comienza. Generalmente, se utilizan valores lentos (más de 200 ms) para que la disminución del volumen tenga una sensación más natural, como la velocidad de reacción que podrías tener al manipular un fader con tu mano.
LIBERACIÓN (Release): Controla cuánto tarda la música en recuperar su nivel original después de que la voz ya no esté presente. En este caso, un tiempo de liberación lento (entre 500 ms y 1,5 segundos) ayuda a que la música se reincorpore de manera suave y natural.
Otros usos del ducking en estudio y refuerzo sonoro
En la mezcla de estudio o en el refuerzo sonoro, el ducking también se puede usar para abrir espacio a instrumentos que puedan estar enmascarándose. Un ejemplo típico, es el conflicto de frecuencias graves entre un bombo y un bajo. Insertando un compresor en el canal del bajo y enviando una copia de la señal del bombo al sidechain del compresor, logramos que cada vez que suene el bombo, el bajo se atenúe momentáneamente, permitiendo que el bombo se escuche y desarrolle con claridad.
Mismo principio podemos utilizar, por ejemplo, en refuerzo sonoro, cuando queremos tener mayor claridad en la voz. Aplicamos esta técnica para reducir 1 o 2 dB a la banda completa o alguna sección de ella (típicamente cuerdas, como guitarras que son las que más tienden a enmascarar voces por el rango de frecuencia en el que se encuentran). Para esto, en tu consola puedes tener los canales de toda la banda (sin la voz) asignados a un par de buses (o uno Stereo) donde insertaras el compresor, y el canal de tu voz con un envío Aux Pre al sidechain del compresor y ¡voilà!
Otro uso típico es el control de nivel de mezcla automático para retornos de FX, por ejemplo, para delays o reverbs de voces o guitarras, para que aparezcan o sean más evidentes al final de frases.
Usos Creativos del sidechain en expansores y gates
Para continuar con la idea de cómo se hacía en la vieja escuela, me gustaría dar un par de ejemplos de uso de sidechain con la otra rama de la familia de procesadores dinámicos, que son los expansores y gates, que básicamente operan bajo el mismo principio de conexión ya visto, y donde los gates fueron populares por poder realizar una forma de automatización distinta, que se denominó TRIGGER (gatillo).
Muy probablemente hayas escuchado este término, pero ¿qué significa realmente? Esta analogía se refiere a la posibilidad de poder “disparar” un sonido determinado, utilizando otro para accionarlo.
Uno de los usos clásicos de esta técnica es agregar un tono puro de baja frecuencia (entre 50 a 80 Hz) a un bombo o timbal, para dar una sensación de peso o potencia en algún instante especifico o bien de forma constante para restaurar o mejorar si es que el instrumento por las condiciones de grabación (típicamente micrófonos no apropiados) carecían de esta característica.
¿Como podemos configurar un trigger?
Imaginemos que queremos agregar un pulso extra grave a un bombo que grabamos con un SM57. Tendremos un canal etiquetado como bombo y utilizaremos otro canal, en el cual insertaremos, primero un generador de tono (por ej. en 60 Hz) y a continuación un gate en serie. ¿Cuál sería, entonces, la idea de esta configuración? Como un gate atenúa las señales que se encuentren por debajo de un umbral, en una razón de 1: ∞, lo aprovechamos para mantener “muteado” el sonido del tono puro. En la entrada KEY INPUT colocaremos el bus proveniente desde él envió del canal de BOMBO, además, colocaremos el switch del sidechain en posición EXT y ¡voilà! cada vez que se golpee el bombo, este impulso llegará al detector del gate, por lo que, si se ajusta el umbral, este abrirá la compuerta dejando pasar por el tiempo que ajustemos el tono hacia la mezcla, como lo muestra la siguiente figura.
Parámetros básicos para el trigger
Umbral: Con qué nivel de señal del bombo se abre el gate para dejar pasar el tono a la mezcla. Esto es crítico, sobre todo si lo estás haciendo en una mezcla en vivo y dejas el umbral bajo. Si la señal del bombo por ejemplo tiene ruidos de otros instrumentos (caja por ej.), estas podrían disparar el tono indeseadamente. Si, por el contrario, dejamos un umbral alto y el músico toca una sección más tenue, puede que el tono no se dispare.
Radio: Para que la acción del procesador sea una especie de muteo, el radio tiene que ser 1: ∞ y el range (rango) que indica cuanto es el piso máximo de atenuación, debe estar al máximo (normalmente entre 80 a 100 dB de atenuación).
Los parámetros de tiempo ATTACK, HOLD, RELEASE, serán nuevamente esenciales para lograr moldear la sensación del sustain o peso que deseemos en la mezcla. Usualmente, valores referenciales para un bombo podrían estar en:
Attack: entre 1 a 5 ms
Hold: 25 a 70 ms
Release: 150 a 300 ms
Además de disparar tonos, la técnica del trigger puede sernos útil para disparar otros sonidos, por ejemplo: ruido blanco. Esto es muy útil como complemento para el sonido de caja (sobre todo cuando no está muy clara o carece de bordona), o bien, para disparar el sonido de un micrófono de room que podría ser activado sólo con el golpe de la caja.
Conclusiones
Hoy en día, aunque contamos con herramientas digitales avanzadas de automatización, la técnica del sidechain sigue siendo esencial en la producción de música moderna, tanto en el estudio como en vivo. Son rápidas, eficaces, y añaden un control dinámico que es difícil de replicar con otros métodos.
¡Experimenta con estas técnicas en tus mezclas y descubre nuevas posibilidades creativas!
Reseña de autor
Cristian Mardones Aldana es Sonidista, productor discográfico y docente con 27 años de experiencia en grabación, mezcla y masterización. Ha trabajado en importantes álbumes con bandas como Crisálida, destacándose con "Terra Ancestral", ganadores del Premio Pulsar 2016 al mejor álbum de metal. Su trayectoria también incluye producciones para Sinergia "Procésalo Todo" (2007) y "Delirio" (2012), el reciente unplugged (2023) de Cler Canifrú, trabajos de mastering para Sadism, Pentagram, Hidalgo (Premio Pulsar 2024), y muchos más.
Compartir:
1 comentario
Excelente artitulo, super didactico.