Como cualquier persona, que no sea necesariamente del mundo de sonido en vivo, tenderíamos a pensar que cualquier aparato doméstico o equipo de audio casero, es rápidamente enchufable directo a la red de la casa y así es como lo hacemos normalmente en nuestra vida diaria. Pero hablando de los pequeños hasta los mega shows en vivo, donde por las exigencias y características de estos, cada equipo que se requiera para lograr estos shows profesionales, contiene desde su fabricación especificaciones muy exigentes, como sus voltajes de funcionamiento (220 volt, 110 volt, fuente variable), consumo en amperes, frecuencia de funcionamiento (50hz o 60 Hz). Por lo cual debemos estar muy atentos, en elegir todos los componentes externos para poder alimentar nuestros equipos y desarrollar un buen show. Podemos haber hecho una prueba de sonido o un ajuste de sistema al equipo de audio excelente como nunca antes lo hicimos; pero si no estamos atentos a la base que es nuestra fuente de energía o planta de electricidad y esta falla, no tendremos nada. Recuerden que en los shows en vivo solo tienes una oportunidad de hacerlo excelente.
Por mucho tiempo quizás en el país o en Latinoamérica, no se les dio mayor exigencia de calidad y seguridad a los componentes eléctricos como a los generadores eléctricos diésel, a los cables que transportan esa energía, los tableros eléctricos y a sus componentes dentro de ellos; Tampoco a la buena instalación de estos componentes por parte de personas calificadas y que además entendieran el tema de los shows en vivo y las exigencias de estos.
Hoy por hoy al menos en Chile, ya hay exigencias mínimas ahora reglamentadas por la ley con sus pliegos RIC (busquen en sec.cl), más allá de la ley, hoy en día las exigencias del equipamiento que usamos, que por lo general son equipos digitales, nos exigen una energía estable en voltaje, en consumo y por sobre todo, en la frecuencia que se nos entrega 50 o 60 Hz. Esto viene dado por un buen generador eléctrico diésel (basándonos en un show en vivo), los cuales el día de hoy y la tecnología con la cuentan, nos proveen de un voltaje y frecuencia bastante estables, siempre y cuando el equipo generador tenga sus respectivos mantenimientos al día, así se asegura un buen funcionamiento y rendimiento del mismo, muy importante para el funcionamiento de equipos digitales.
Son variadas las aristas que son necesarias entender, para poder si quiera encender el equipo de sonido, para poder ejecutar bien un show. Siempre dimensionar bien el consumo de electricidad del sistema de sonido, el amperaje, si se va usar energía monofásica o trifásica, el voltaje a ocupar, entre otras. Otro punto importante, es elegir cables aptos, para el transporte de la energía en cuanto al calibre, largo, calidad de material y que además tengan una buena fabricación puesto que esto nos ayuda a que tengamos un sistema eléctrico seguro y sin contra tiempos.
Finalmente, decir que es fundamental la puesta a tierra del sistema y los elementos de seguridad del tablero eléctrico, esto no solamente va permitirnos disminuir o eliminar ruidos de señales analógicas, sino que va otorgarnos seguridad a las personas involucradas en el trabajo. Siempre podemos comprar equipos de nuevo, pero vida tenemos una sola.
Reseña de autor:
Nelson Vega
Ingeniero en sonido, con 19 años de experiencia en el rubro del refuerzo de sonido, teniendo pasos por empresas como Géminis Producciones, Black Audio y actualmente desde hace 15 años ingeniero para Olavarría Sonido, adquiriendo experiencia en show en vivo, festivales, musicales, eventos corporativos. Tales como: papa francisco en chile Parque O'higgins, festivales Lollapalooza, Metallica, Iron Maiden, Guns and Roses, Roger Waters, Paul Mccartney, Shakira. En lugares como Movistar Arena, Estadio Nacional, Estadio la Florida, etc.
Compartir: