La producción de un espectáculo, ya sea un show pequeño o un gran festival, puede tener muchos escenarios posibles. Dimensiones, estructuras de escenario, flujos de trabajo, restricciones. ¡Son muchos factores! Pero no te preocupes, aunque no existe una fórmula que sirva para todo, hay ciertos pasos que siempre ayudan a preparar y ejecutar un evento de calidad. Aquí te comparto algunos consejos prácticos que me han funcionado en todo tipo de shows.
1. Pre-show: La Preparación es Clave.
Lo primero es entender tu rol dentro del organigrama y, si es posible, estar listo para asumir más de una función. La versatilidad es esencial en este tipo de trabajo.
Solicita toda la información necesaria: riders, planos de escenario (plot), timing del show y contra riders técnicos (audio, iluminación, backline, tarimas, energía etc.). Esto te ayudará a conocer las necesidades de las bandas y las propuestas que se han hecho para cada uno de ellos. Es importante estar bien informado sobre lo que ya está preestablecido para evitar sorpresas.
Aunque en el día del show pueden ocurrir cambios imprevistos, la información básica seguirá siendo la misma. ¡Imprime lo necesario! Todo lo relacionado con los detalles técnicos, como el plot, el backline rider y el timing, debe estar a la mano. También te recomiendo ver videos de shows previos de las bandas para comparar cómo han estado montando su espectáculo.
Reúne a tu equipo: Antes del evento, organiza reuniones con todos los involucrados para que todos conozcan su rol y el plan de ejecución. ¡Que nadie quede fuera de la jugada!
![](https://cdn.shopify.com/s/files/1/0865/2265/9098/files/blog_matias_vera_1_1024x1024.png?v=1738247487)
2. Implementación Personal: ¡La Preparación es Todo!
Un técnico preparado es un técnico eficaz. Tener tus propias herramientas es vital. No subestimes lo básico: protectores auditivos, multiherramientas, tester, llaves de batería, linterna de mano, guantes, cintas de demarcación, gaffer tape (o duct tape), cables de repuesto y un largo etcétera. ¡La maleta nunca está suficientemente llena de herramientas! Siempre hay algo más que agregar con el tiempo. ¡la experiencia te enseña lo que no puedes dejar atrás!
3. Seguridad: No Hay Margen para el Error.
Trabajamos con corrientes eléctricas, estructuras flotantes, motores, vehículos de carga, pantallas y, muchas veces, a gran altura. No subestimes los riesgos. Cuidarse a uno mismo y a los demás es la prioridad. Asegúrate de que todo el equipo de trabajo esté al tanto de los protocolos de seguridad, mejor prevenir que solucionar.
4. Actitud: La Base de un Buen Ambiente de Trabajo.
Tu actitud puede transformar cualquier espacio de trabajo, ya sea un show pequeño en un estacionamiento o un evento masivo en un estadio con 64,000 personas. La disposición y la energía que pongas en cada tarea pueden marcar la diferencia. Recuerda, la actitud lo dice todo.
Colaborar es clave, así que mantén siempre una actitud positiva y dispuesta. A veces las circunstancias no son las mejores, pero una actitud de apoyo y cooperación crea un ambiente donde todos pueden dar lo mejor de sí mismos.
5. El Día del Show: Todo Se Juega Aquí.
Llega puntual y organizado. Las reglas de oro para el día de show son simples: puntualidad y orden. Todo lo que preparaste antes entra en juego en este día. Las comunicaciones con todos los equipos son cruciales, ya que el estrés y la presión pueden surgir de manera constante. La buena comunicación y el respeto mutuo son fundamentales para un flujo de trabajo eficiente.
Cuando recibas a la banda, ten en cuenta que están de gira, probablemente agotados, así que recibirlos con la mejor disposición puede marcar una gran diferencia. Recuerda, ellos también son humanos, y tu apoyo puede hacer que se sientan más cómodos en su entorno.
![](https://cdn.shopify.com/s/files/1/0865/2265/9098/files/blog_matias_vera_5_1024x1024.png?v=1738247589)
6. Ejecución del Show: Siempre Hay Espacio para Ayudar.
Dependiendo del tipo de evento, puede ser que el crew de la banda se encargue del montaje, o que el equipo local haga todo el trabajo. En cualquier caso, nunca dejes solo el escenario. Siempre hay algo que hacer y, además, la colaboración entre todos los miembros del equipo es esencial para que todo salga bien.
Recuerda que, sin importar el tamaño del show, todos somos parte de un mismo objetivo: que el espectáculo sea un éxito. Así que no dudes en echar una mano cuando sea necesario.
![](https://cdn.shopify.com/s/files/1/0865/2265/9098/files/blog_matias_vera_6_1024x1024.png?v=1738247624)
7. Post Show: El Desmontaje es Tan Importante Como el Montaje.
El trabajo no termina cuando las luces se apagan. El desmontaje es la última etapa de nuestro trabajo y es fundamental asegurarse de que todo el equipo vuelva al lugar de origen: las pelican deben volver como llegaron. Asegúrate de que no falte nada, porque en producción, la última impresión cuenta tanto como la primera.
Conclusión: Disfruta del Proceso y Sigue Aprendiendo.
He tenido el privilegio de estar en una gran variedad de escenarios, desde pequeños bares hasta grandes estadios, y puedo decir que, si algo es constante en todos esos momentos, es que la actitud y el trabajo en equipo son clave. Mantente actualizado, sigue aprendiendo y, lo más importante, ¡disfruta lo que haces! Cuando trabajas con pasión y compromiso, es una señal de que todo lo que haces vale la pena.
Recuerda, cada show es una oportunidad para dejar una huella en el público. ¡Show must go on!
![](https://cdn.shopify.com/s/files/1/0865/2265/9098/files/blog_matias_vera_7_1024x1024.png?v=1738247642)
Reseña de Autor:
![](https://cdn.shopify.com/s/files/1/0865/2265/9098/files/blog_matias_vera_autor_480x480.png?v=1738769504)
Matias Vera Ibarra, es técnico en sonido titulado del instituto profesional Duoc Uc, se dedica hoy en día a la producción técnica de espectáculo, también es Stage manager y Sonidista de algunos proyectos en Chile. Desde el territorio sur austral de Puerto Montt desempeña labores en todo el país, ha estado presente en shows como, Guns n roses, Masters of Rock, Knotfest Chile, King Crimson, Sepultura, Pantera, Los Fabulosos Cadillacs, Andrés Calamaro, Megadeth, Emperor, Luis Fonsi, Sin bandera, KISS y giras con artistas por el territorio. Hoy es fundador de @Klvra.cl , equipo de producción el cual se encarga de cumplir estándares de producción y ejecución en todo el país, también es parte de Klandestino Inc, equipo donde inició en conjunto a Antonio Ceballos y Luis Pinto Espinoza.
Compartir:
1 comentario
Es un buen muchacho,lo conozco desde que empezó su practica con toño ceballos! Ah aprendido mucho es metodico y lo demas se aprende o eneña en el camino todos los dias se aprende algo nuevo y esta dispuesto a preguntar si no lo sabe! Vas muy bien encaminado? Que siempre tengas sus pies sobre el escenario y no se crea el cuento que es un gran productor si no perdera su cabeza!