La producción musical actual es un entramado complejo entre crear la canción, hacer los arreglos, grabar, editar, proponer, probar, borrar, debatir, dejar descansar la obra, mezclar y masterizar pero siempre recuerdo soñar con tener un gran equipo de personas para poder producir una canción o usar una gran consola análoga, hacer eso que uno veía en las películas o documentales de tu banda favorita, siempre me pareció algo mágico y especial estar frente a algo que sea desafiante y estimulante y cómo la tecnología ha acortado la distancia entre la idea y el resultado final las personas que crean la música muchas veces están 100% a cargo de la producción o se apoyan en colaboradores que les ayuden a llegar hasta el final de la cadena.

Arturo trabajando en el estudio

La velocidad/ansiedad con la que muchos artistas están abordando el proceso es bien extrema y esto está dejando ciertas prácticas en el pasado cómo ir a un estudio repleto de máquinas donde toma mucho tiempo lograr concretar ideas o dónde estás obligado a mantener tu concentración mientras el asistente logra resolver cosas durante minutos u horas incluso. La agilidad que l@s artistas tienen en casa frente a su computador es algo que los estudios o productores o ingenier@s en sonido tenemos que lograr no solo empatar si no que superar en muchos casos a modo de hacer sentir a l@s artistas cómo en casa y aunque estés en un estudio repleto de gear o solo con una Apollo en una cabaña mantener la agilidad para que la técnica nunca se sienta cómo un obstáculo. Un productor musical hoy también tiene que estar preocupado de las redes sociales, de los balances mensuales y anuales de su trabajo, excel y la planificación de los proyectos, sostener emocionalmente a las personas con las que trabajas, dar consejos y guiar el camino de las canciones y discos.

Dentro de este complejo entramado psicológico/práctico/artístico es super fácil confundir las áreas y también tomarse el trabajo de la música cómo si fuese un trabajo de escritorio normal o un video juego. Creo que hoy en día es más importante que nunca tomar caminos alternativos que nos presenten desafíos y estímulos que te permitan forjar una personalidad propia, un punto de vista o propuesta sobre la música que estés trabajando. En mi caso traté de seguir el sueño de rodearme de maquinas, usar cinta, tratar de sacar la música del computador y transformarla nuevamente en electricidad pura y moldearla desde ahí y comúnmente me cuestiono porque cuando lo estoy haciendo, parece ser una perdida de tiempo cuando tienes emuladores de cinta impresionantes de universal audio, o amplificadores virtuales o emuladores de consolas, compresores, ecualizadores y etc etc etc, porque para quienes no lo han vivido aún, pasar música por cinta puede parecer hermoso, pero toma harto tiempo, entre asegurarte que la máquina está bien calibrada, limpia, la cinta en un estado decente y luego al grabar tienes que escuchar mega atento por si aparecen artefactos, ruidos y volver a grabar, entonces en la práctica del día a día algo que de afuera se ve muy romántico más bien es una relación media tortuosa si te la tomas de la manera incorrecta o si tienes de esos días en que tienes que terminar varias mezclas o masters y el sistema que estás usando para trabajar funciona en un ritmo que no coincide con el de esta época.

Una vez en estudios del sur sacamos la consola EMI que tienen en bodega para sumar la batería y durante harto tiempo todos pensábamos que estaba mala pero no me rendí hasta entender que las etapas de ganancia de esa consola portátil eran diferentes y después de una hora la batería empezó a sonar impresionante y luego todo fluyo increíble con la magia de estar pasando por una EMI de los años 60’s pero el aprendizaje que más me caló hondo es el que me comentó mi psicólogo cuando le conté está historia de victoria, me dijo algo así cómo que “esa consola tenía un ritmo de otra época” y tenía toda la razón, hoy estamos acostumbrados a hacer doble click sobre una sesión y en segundos estar trabajando pero cuando lees libros sobre cómo se hacía en los 60’s o 70’s normalmente un asistente llegaba horas y prendía y preparaba ese estudio antes de la llegada del  ingeniero y banda. Ese aprendizaje sobre que las cosas toman tiempo y si logras mantener la emoción, concentración durante ese tiempo puede transformarse todo en un proceso muy rico, cambió mi vida y relación con la música, me di cuenta que todo se trata de disfrutar el proceso porque es lo que tenemos todos los días, los premios o likes duran unos minutos y luego suena el despertador y estas nuevamente en el estudio y si ese momento es lo mejor que puedes estar haciendo en tu día o vida estás en el camino correcto.  Para mi experimentar con consolas, sintetizadores, cinta magnética, grabar las baterías en lugares especiales, dentro de cuevas, bosques o montañas, en una cabaña en la playa, compartir con humanos, ha sido parte de buscar un estímulo que creo que es vital para seguir enamorado de la música y sentirme desafiado, he descubierto que me encanta partir la grabación desde algún punto de vista o desafío cómo tratar de usar un micrófono de armónica para grabar voces o baterías y a punta de pedales de guitarra y eqs lograr hacerlo sonar bien, casi cómo si estuviésemos rescatando un sample malo de algún lugar y a punta de procesos lograr crear una identidad propia, o grabar baterías en el campo y también pasarlas por pedales, o consola pequeña. El punto al final es tratar de vivir una pequeña aventura hacia lo desconocido cuando se trata de abordar cualquier proceso en el estudio y me encanta compartir con artistas que tb están buscando sorprenderse y usar esa energía para hacer crecer la canción.

Para mi la experimentación en el estudio también tiene que ver con lograr buscar puntos extremos para la canción y las personas, donde podamos entender con claridad que no te sirve o que elementos si le quedan bien a la canción cómo también entendernos mejor entre el equipo de trabajo para lograr lo mejor posible con la canción.

Lo que he descubierto es que parte de este viaje llamado dedicarse a la música tiene que ver con encontrar tu lugar en el mundo, encontrar tu lugar cómodo, donde la música se siente cómo algo que te desafía y te hace despertar contento en las mañanas, donde tienes ganas genuinas de juntarte con las personas con las que trabajas y experimentar es el método para poder encontrar ese lugar.

Reseña de Autor:

Foto Arturo Zegers

Arturo Zegers es Productor musical e Ingeniero de estudio. Co fundador de Épica Audio. Ganador Premios Pulsar a Grabación del Año con la artista Yorka, Productor del disco ganador de premios pulsar a Mejor disco de Rock de Chini.png e ingeniero de grabación y mezcla del disco ganador a los premios pulsar a Mejor disco de música urbana con la banda La Brígida Orquesta. Socio de Estudio 050 y de Estudios Triana. Destaca su trabajo con artistas como: Diego Lorenzini, Chini.png, Niña Tormenta, Rosario Alfonso, Gepe, Yorka, Camila Moreno, Marineros, La Brígida Orquesta, Cómo Asesinar a Felipes, Simon Campusano, Piero Duhart, De Saloon, Alfredo Tauber, Andrea Echeverri, Chica Rica, Fernando Milagros, Sesiones 050, Boraj, Andres Nusser, Tus Amigos Nuevos, Tunacola, Chini and the Thechnicians, Nicolás Rosenberg, Marcos Meza, entre otros. En el ámbito docente es Coordinador del Área de Sonido de la Academia de Producción Musical 101 Training (www.101training.cl), creador de contenidos de los Diplomados del área: “Técnicas de Producción Musical y Sonido”, “Mezcla Creativa” y “Mastering Digital”, y profesor de estos 3 programas y en los Diplomados “Producción Musical con Ableton Live” y “Música para Videojuegos”. Anteriormente, entre los años 2010-2012 fue docente y creador de los cursos “Producción Musical” y “Mastering” en DUOC UC. Ha expuesto además como ponente en 3 ediciones del Festival de Sonido SOMAS de DUOC, 3 ediciones de la Feria PULSAR, en IP Chile, y en diversas ocasiones en ProMusic (StudioFest una de ellas).

Dejar un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.